Vamos a ver El método de Graf Wittgenstein y el Índice de Edad para el Test del Árbol, donde el dibujo de un árbol, puede darnos la información, de cuando ocurrió el problema o trauma, de la persona que está realizando el test.
¿Cómo Realizar el Índice de Edad de Graf Wittgenstein?
Vamos a ver dos ejemplos, para realizar el índice, considerando las distancias del árbol en el dibujo, y sus medidas verticales.
Obtención de Medidas para el Ejemplo No. 1

EDAD DEL SUJETO = 30 Años
SEGMENTO AB = 195 mm
SEGMENTO CD = 76 mm
A. Cálculo del Índice de Wittgenstein (IW):
IW = AB / Edad
195 mm / 30 Años
IW = 6.5
(195 οδιδιϖιδ 30 = 6.5)
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC):
EC= CD / IW
76 mm / 6.5
EC = 11.7
(Entre los 11½ y 12 años)
Obtención de Medidas para el Ejemplo No. 2

EDAD DEL SUJETO = 42 Años
SEGMENTO AB = 223 mm
SEGMENTO CD = 35 mm
A. Cálculo del Índice de Wittgenstein (IW):
IW = AB / Edad
223 mm / 42 Años
IW = 5.3
(223 οδιδιϖιδ 42 = 5.3)
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC):
EC= CD / IW
35 mm / 5.3
EC = 6.6
(Entre los 6½ y 7 años)
Índice de Edad de Graf Wittgenstein para el Test del Árbol
Dentro de la interpretación del test del árbol, se utiliza este índice para determinar la edad de la persona, en el momento, que tuvo o le ocurrio, algún evento traumático.
Y se desarrolla en base a dos premisas principales:
- Que la altura del árbol, representa la edad presente de la persona.
- Que todas las medidas verticales, son proporcionales al tiempo.
Como puedes ver en los ejemplos, el índice, está calculado, de acuerdo a la edad de la persona que realiza el test, en años.
Para el cálculo e interpretación, consideramos que, la altura total del árbol, desde la raíz o suelo, hasta la punta más alta de la copa, representa la edad del sujeto, en el momento en que está realizando la prueba.
Y si, medimos ese segmento (AB), y lo expresamos en términos de milímetros, diremos entonces, que él mismo, es la representación de la edad de la persona.
Entonces, realizamos el cociente, entre la medida de dicho segmento (AB) expresado en milímetros y la edad de la persona, y estaremos en condiciones, de, determinar un número al que le llamaremos, Índice de Wittgenstein (IW).
Y luego, medimos la distancia, que existe, desde la raíz o suelo del árbol, hasta, la zona del tronco en la que aparece algún elemento, como el nudo, una fisura, una rama cortada, o cualquier otro tipo de accidente.
Este será, por ejemplo, el segmento (CD), y, lo expresaremos en milímetros también.
Y después, sacamos el cociente, entre, la medida del segmento (CD), y, el Índice de Wittgenstein (IW), y nos dará, la edad, en la que el sujeto vivió un hecho traumático de trascendencia en su vida, el cual le ha dejado huellas.

Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol

La Forma de Aplicar el Test del Árbol

El Significado de los Desbordes en el Test del Árbol

El Significado de las Ramas en el Test del Árbol

Test del Árbol Interpretación

El Concepto dé «Súper Yo» en la Teoría del Psicoanálisis

La Presentación del Test del Árbol

El Concepto dé «Yo» en la Teoría del Psicoanálisis

El Significado de los Tipos Especiales de Árbol en el Test del Árbol

El Significado de la Copa y Follaje en el Test del Árbol
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología

Los Videos y Canciones de Plaza Sésamo

Curso Gratis de El Aprendizaje en los Adultos

Curso Gratis de Evaluador de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

La Cultura en África: ¿Factor de Conflicto?
