El «Súper Yo», se desarrolla, al separarse, una parte del «Yo», y, observarse a sí misma, juzgando y criticando.
¿Cuál es la Función del » Súper Yo «?
Bueno, debemos saber, que el «Súper Yo», consta de lo que conocemos como subsistemas, y son 2, la «conciencia moral», y el, Ideal del «Yo».
- La «Conciencia Moral»:
- Se refiere, a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
- El ideal del «Yo»:
- Es una autoimagen ideal, que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
Es la parte, que contrarresta al «El Ello», y representa, los pensamientos morales y éticos, recibidos de la cultura.
¿Qué es el » Súper Yo » en la Teoría Psicoanalítica?
Estos conceptos en la teoría del psicoanálisis, constituyen un compromiso entre el deseo o el instinto y la defensa.
Los síntomas representan un intento de conciliación entre las satisfacciones del instinto de «El Ello» y la seguridad del «Yo», marcada por las exigencias del «Súper Yo».
En términos generales, el «Súper Yo», es la instancia psíquica, desglosada, del «Yo», que auto observa y critica las acciones del ser humano, y le presenta la imagen ideal, a la que debe parecerse.
En cuanto a conceptos como la censura, el «Súper Yo», encabeza la formación de los ideales y las funciones imaginarias del «Yo», juzga y critica, y, representa las exigencias de la moralidad y de la sociedad.
El Concepto Freudiano del » Súper Yo » en la Actualidad
El «Super Yo», es la instancia moral, es la parte enjuiciadora de la actividad múltiple del pensamiento humano.
Para Freud, surge como resultado, de la resolución del complejo de Edipo, ya sabes, esa existencia simultánea del sentimiento amoroso y hostil, hacia los padres o tutores, y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.
Y así como, a partir de «El Ello», se originaría el «Yo», y dentro de él, nacería más tarde el «Súper Yo», consistente y que regresa, a esta etapa de instintos iniciales, en la que, la persona no ha superado aún, el desamparo infantil, y se mantiene todavía en estrecha dependencia respecto de sus figuras parentales, cuyos designios pasan a incorporarse en la constitución del «Súper Yo».
¿Qué es el » Súper Yo » en Psicología en Ejemplos?
Imaginate que, el objetivo claro y conciso del «Súper Yo», es la de ser un juez, censor y observador del «Yo».
Su acción se manifiesta, directamente, en la conciencia moral, en la autocrítica, en la prohibición, y funciona en oposición a la gratificación de los impulsos instintivos o enfrentándose a las defensas, que el «Yo» opone a dichos impulsos.
Fijate que veo esto del «Súper Yo», es una especie de censura, que inspira el sentimiento neurótico, si, ya sabes, de esa culpabilidad y de autocastigo.
Como si fuera esa instancia represora por excelencia, es el soporte de todas las prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y culturales.
¿Cómo Ves El Concepto dé «Súper Yo» en la Teoría del Psicoanálisis?
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol
Todas las situaciones, que debajo, del pasto se encuentran, como las experiencias, sentimientos y afectos, que marcaron y marcan el accionar, la conducta y personalidad, de quien realiza el dibujo.
Nos encontramos en la tercera parte, el «Ello», y en esta zona inferior, nos vamos a encontrar con lo material, lo físico, la vida terrenal, la sexualidad, el criterio de realidad, con que se maneja la persona que realiza el dibujo a analizar, es el área del inconsciente.
¿Qué Evalúa el Test del Árbol? Con este método, se puede tener una visión global de la personalidad de la persona, sus estados emocionales, su manera de establecer relaciones humanas, de sus tendencias y deseos, ya sabes, el consciente y el inconsciente, además de, sus conflictos más íntimos y profundos.
Los trazos, en el dibujo de la persona, pueden ser de tipos especiales, como un tronco quebrado, los frutos, flores, animales, nidos, columpios, sombras y paisajes, y los tienes que analizar e interpretar como elementos variables del test del árbol.
Y, ¿Cómo se interpreta el tronco?, en el dibujo de un árbol, bueno, después del análisis e interpretación, un tronco, dependiendo del tamaño, pueden señalar, la fragilidad de la persona, el temor o miedo al mundo externo, y por contraste, su seguridad y confianza.
La premisa, y la parte más importante, para complementar y entender mejor, el test del árbol, es el dibujo, ya que todo concepto y desarrollo gráfico personal, lleva la marca de la vida psíquica de ese individuo.
Es muy fácil de ver, ya que son los trazos que superan o salen del campo visual de la hoja, en cualesquiera de las direcciones, donde se realiza el dibujo de la prueba, de un árbol.
Ésta ubicación, del dibujo de la persona, en la hoja, tiene varios criterios y por supuesto, su interpretación arrojará información muy importante.
Y es aquí, donde entendemos, que, el «Yo», es la instancia psíquica actuante de la persona, que aparece como mediadora entre las otras dos, «El Ello», y el «Superyó».
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología
Conocerás, los derechos humanos de personas con discapacidad, áreas y etapas de desarrollo del niño, antecedentes históricos y diagnóstico del TEA, mitos y realidades del Trastorno.
Conocerás, el teorema del límite central, tipos y fundamentos de estadística, probabilidad, axiomas de Kolmogorov, la ley de los grandes números, la función de la distribución, histograma y ojiva, diagram de tallo y hoja, y Boxplot, el muestreo aleatorio simple, pruebas paramétricas y no paramétricas, teorema de probabilidad total y de Bayes, y análisis de los resultados.
Conocerás, cómo nuestra historia personal, incide en la decodificación que hacemos de las situaciones y como nuestras relaciones están plagadas de desconexión, por esta manera de decodificar “la realidad”.
En este Curso, conocerás, los elementos culturales africanos: Oralidad, etnicidad y negritud, la etnicidad y negritud como ¿factores determinantes en los genocidios de Ruanda y Darfur? y una proyección de la película: Sometimes in April.
Conocerás, el diseño de un ambiente virtual, arquitectura e interfaz de usuario, efectividad y eficiencia del AVA, metodología heurística y herramientas básicas del expositor.
Cursos Gratis OnLine
Conocerás, las pautas para el juego en la vida diaria, el papel del juguete y el valor del juego, el juego en las áreas de desarrollo, aspectos del temperamento para el juego, el rol del adulto en el juego, el arte de preguntar, juegos y juguetes desde pequeños, siempre hay alternativas, los niños, sus emociones y el juguete favorito.
Cursos OnLine Google Actívate o Garage Digital, facilita el acceso al conocimiento y a la formación, al emprendimiento y al mundo profesional, en campos del Marketing, Desarrollo Profesional, Comunicación Comercial y Competencias Digitales, información que te permitirá optimizar la forma en la que te presentas a una oferta de trabajo y recursos para poner en marcha tu propio proyecto emprendedor.
Conocerás, Qué es CoDI®, los requisitos, cobros con CoDI®, Pagos con CoDI®, cómo participar en CoDI® si no eres parte de SPEI.
Producción, Elaboración y Técnica Agropecuaria, temas y cursos relacionados con la jardinería a gran escala, procesamiento orgánico de frutas y verduras u ordeña y alimentación.
Conocerás, entorno de trabajo, clasificación y funcionalidad de los sitios web, mercadotecnia, plan de medios, contrabriefing, diseño de un brief, idea central de la empresa, imagen en la red, selección de contenidos, posicionamiento, crisis de imagen pública y cómo cobrar.