Vamos a ver El método de Graf Wittgenstein y el Índice de Edad para el Test del Árbol, donde el dibujo de un árbol, puede darnos la información, de cuando ocurrió el problema o trauma, de la persona que está realizando el test.
¿Cómo Realizar el Índice de Edad de Graf Wittgenstein?
Vamos a ver dos ejemplos, para realizar el índice, considerando las distancias del árbol en el dibujo, y sus medidas verticales.
Obtención de Medidas para el Ejemplo No. 1
EDAD DEL SUJETO = 30 Años
SEGMENTO AB = 195 mm
SEGMENTO CD = 76 mm
A. Cálculo del Índice de Wittgenstein (IW):
IW = AB / Edad
195 mm / 30 Años
IW = 6.5
(195 οδιδιϖιδ 30 = 6.5)
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC):
EC= CD / IW
76 mm / 6.5
EC = 11.7
(Entre los 11½ y 12 años)
Obtención de Medidas para el Ejemplo No. 2
EDAD DEL SUJETO = 42 Años
SEGMENTO AB = 223 mm
SEGMENTO CD = 35 mm
A. Cálculo del Índice de Wittgenstein (IW):
IW = AB / Edad
223 mm / 42 Años
IW = 5.3
(223 οδιδιϖιδ 42 = 5.3)
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC):
EC= CD / IW
35 mm / 5.3
EC = 6.6
(Entre los 6½ y 7 años)
Índice de Edad de Graf Wittgenstein para el Test del Árbol
Dentro de la interpretación del test del árbol, se utiliza este índice para determinar la edad de la persona, en el momento, que tuvo o le ocurrio, algún evento traumático.
Y se desarrolla en base a dos premisas principales:
- Que la altura del árbol, representa la edad presente de la persona.
- Que todas las medidas verticales, son proporcionales al tiempo.
Como puedes ver en los ejemplos, el índice, está calculado, de acuerdo a la edad de la persona que realiza el test, en años.
Para el cálculo e interpretación, consideramos que, la altura total del árbol, desde la raíz o suelo, hasta la punta más alta de la copa, representa la edad del sujeto, en el momento en que está realizando la prueba.
Y si, medimos ese segmento (AB), y lo expresamos en términos de milímetros, diremos entonces, que él mismo, es la representación de la edad de la persona.
Entonces, realizamos el cociente, entre la medida de dicho segmento (AB) expresado en milímetros y la edad de la persona, y estaremos en condiciones, de, determinar un número al que le llamaremos, Índice de Wittgenstein (IW).
Y luego, medimos la distancia, que existe, desde la raíz o suelo del árbol, hasta, la zona del tronco en la que aparece algún elemento, como el nudo, una fisura, una rama cortada, o cualquier otro tipo de accidente.
Este será, por ejemplo, el segmento (CD), y, lo expresaremos en milímetros también.
Y después, sacamos el cociente, entre, la medida del segmento (CD), y, el Índice de Wittgenstein (IW), y nos dará, la edad, en la que el sujeto vivió un hecho traumático de trascendencia en su vida, el cual le ha dejado huellas.
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol
Todas las situaciones, que debajo, del pasto se encuentran, como las experiencias, sentimientos y afectos, que marcaron y marcan el accionar, la conducta y personalidad, de quien realiza el dibujo.
Es muy fácil de ver, ya que son los trazos que superan o salen del campo visual de la hoja, en cualesquiera de las direcciones, donde se realiza el dibujo de la prueba, de un árbol.
Sigue cada elemento, para lograr la interpretación del dibujo del test del árbol más completa y rápida, de la personalidad de quien realiza el dibujo de un árbol, en esta prueba proyectiva.
Y, ¿Cómo se interpreta el tronco?, en el dibujo de un árbol, bueno, después del análisis e interpretación, un tronco, dependiendo del tamaño, pueden señalar, la fragilidad de la persona, el temor o miedo al mundo externo, y por contraste, su seguridad y confianza.
Este método, del test del árbol, aunque sencillo de aplicar, realizar y analizar, debe de efectuarse bajo una acción estricta y profesional, utilizándolo correctamente, siguiendo las instrucciones que especificamos.
Los trazos, en el dibujo de la persona, pueden ser de tipos especiales, como un tronco quebrado, los frutos, flores, animales, nidos, columpios, sombras y paisajes, y los tienes que analizar e interpretar como elementos variables del test del árbol.
La premisa, y la parte más importante, para complementar y entender mejor, el test del árbol, es el dibujo, ya que todo concepto y desarrollo gráfico personal, lleva la marca de la vida psíquica de ese individuo.
Bueno, debemos saber, que el «Súper Yo», consta de lo que conocemos como subsistemas, y son 2, la «conciencia moral», y el, Ideal del «Yo».
Nos encontramos en la tercera parte, el «Ello», y en esta zona inferior, nos vamos a encontrar con lo material, lo físico, la vida terrenal, la sexualidad, el criterio de realidad, con que se maneja la persona que realiza el dibujo a analizar, es el área del inconsciente.
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología
¿Listos para Jugar?, Descubre como usar al máximo tu Sésamo y explora más con estos juegos.
En este tipo de pruebas y test proyectivos, las ramas, después de su análisis e interpretación, nos dan mucha información importante acerca del tipo de relaciones interpersonales de los que hacen esta prueba del test del árbol.
Nos encontramos en la tercera parte, el «Ello», y en esta zona inferior, nos vamos a encontrar con lo material, lo físico, la vida terrenal, la sexualidad, el criterio de realidad, con que se maneja la persona que realiza el dibujo a analizar, es el área del inconsciente.
Conocerás, las partes del teclado de una computadora, las acciones preventivas, la fila guía y dominante, fila inferior y superior, mayúsculas y signos ortográficos, formulación de palabras, textos breves y velocidad.
En este Curso, conocerás, los tipos y fuentes de conflictos, asertividad para negociar, comunicación y emociones al negociar y el trato con personas difíciles.
Cursos Gratis OnLine
Podrás entender, el comportamiento de la economía global de un lugar.
Curso que te guiara paso a paso, en los dos diferentes métodos de análisis de estados financieros y su utilidad en tu empresa.
Video: 7 minutos, 33 segundos.
Podrás analizar, los sistemas de tratamiento y reciclaje de los fluidos de perforación, en la obra.
Conocerás, cómo a utilizar Google Tag Manager, Presentación del curso, Empezar con un plan de medición, Desarrollar una estrategia de implementación de etiquetas, Información general sobre Tag Manager, Configurar Google Tag Manager, Instalar la etiqueta de Google Analytics, Configurar una variable de propiedad de Google Analytics, Configurar el seguimiento multidominio, Conocer la capa de datos, Recopilar información con la capa de datos, las variables y los eventos, Convertir valores estáticos en métricas personalizadas, Convertir valores dinámicos en métricas personalizadas, Realizar un seguimiento de eventos con variables, Utilizar etiquetas adicionales para el marketing y el remarketing, Configurar el seguimiento de conversiones de Google Ads, Configurar el remarketing dinámico.
Conocerás, las normas de etiqueta, comunicación efectiva en ambientes virtuales, uso de emoticones y gifs, dispositivos móviles y en movimiento, identidad digital, principios de netiqueta, correo electrónico, videollamadas, servicio de mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de venta y aprendizaje, manejo virtual de etiqueta, propiedad intelectual, control de emociones, problemas de conexión, resiliencia de netiqueta, solución de problemas.