Vamos a ver El método de Graf Wittgenstein y el Índice de Edad para el Test del Árbol, donde el dibujo de un árbol, puede darnos la información, de cuando ocurrió el problema o trauma, de la persona que está realizando el test.
¿Cómo Realizar el Índice de Edad de Graf Wittgenstein?
Vamos a ver dos ejemplos, para realizar el índice, considerando las distancias del árbol en el dibujo, y sus medidas verticales.
Obtención de Medidas para el Ejemplo No. 1
EDAD DEL SUJETO = 30 Años
SEGMENTO AB = 195 mm
SEGMENTO CD = 76 mm
A. Cálculo del Índice de Wittgenstein (IW):
IW = AB / Edad
195 mm / 30 Años
IW = 6.5
(195 οδιδιϖιδ 30 = 6.5)
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC):
EC= CD / IW
76 mm / 6.5
EC = 11.7
(Entre los 11½ y 12 años)
Obtención de Medidas para el Ejemplo No. 2
EDAD DEL SUJETO = 42 Años
SEGMENTO AB = 223 mm
SEGMENTO CD = 35 mm
A. Cálculo del Índice de Wittgenstein (IW):
IW = AB / Edad
223 mm / 42 Años
IW = 5.3
(223 οδιδιϖιδ 42 = 5.3)
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC):
EC= CD / IW
35 mm / 5.3
EC = 6.6
(Entre los 6½ y 7 años)
Índice de Edad de Graf Wittgenstein para el Test del Árbol
Dentro de la interpretación del test del árbol, se utiliza este índice para determinar la edad de la persona, en el momento, que tuvo o le ocurrio, algún evento traumático.
Y se desarrolla en base a dos premisas principales:
- Que la altura del árbol, representa la edad presente de la persona.
- Que todas las medidas verticales, son proporcionales al tiempo.
Como puedes ver en los ejemplos, el índice, está calculado, de acuerdo a la edad de la persona que realiza el test, en años.
Para el cálculo e interpretación, consideramos que, la altura total del árbol, desde la raíz o suelo, hasta la punta más alta de la copa, representa la edad del sujeto, en el momento en que está realizando la prueba.
Y si, medimos ese segmento (AB), y lo expresamos en términos de milímetros, diremos entonces, que él mismo, es la representación de la edad de la persona.
Entonces, realizamos el cociente, entre la medida de dicho segmento (AB) expresado en milímetros y la edad de la persona, y estaremos en condiciones, de, determinar un número al que le llamaremos, Índice de Wittgenstein (IW).
Y luego, medimos la distancia, que existe, desde la raíz o suelo del árbol, hasta, la zona del tronco en la que aparece algún elemento, como el nudo, una fisura, una rama cortada, o cualquier otro tipo de accidente.
Este será, por ejemplo, el segmento (CD), y, lo expresaremos en milímetros también.
Y después, sacamos el cociente, entre, la medida del segmento (CD), y, el Índice de Wittgenstein (IW), y nos dará, la edad, en la que el sujeto vivió un hecho traumático de trascendencia en su vida, el cual le ha dejado huellas.
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol
Bueno, debemos saber, que el «Súper Yo», consta de lo que conocemos como subsistemas, y son 2, la «conciencia moral», y el, Ideal del «Yo».
Este método, del test del árbol, aunque sencillo de aplicar, realizar y analizar, debe de efectuarse bajo una acción estricta y profesional, utilizándolo correctamente, siguiendo las instrucciones que especificamos.
Y es aquí, donde entendemos, que, el «Yo», es la instancia psíquica actuante de la persona, que aparece como mediadora entre las otras dos, «El Ello», y el «Superyó».
Sigue cada elemento, para lograr la interpretación del dibujo del test del árbol más completa y rápida, de la personalidad de quien realiza el dibujo de un árbol, en esta prueba proyectiva.
Ésta ubicación, del dibujo de la persona, en la hoja, tiene varios criterios y por supuesto, su interpretación arrojará información muy importante.
Para el análisis e interpretación, debemos entender, que la copa del árbol, se encuentra, por lo general, en la zona superior del dibujo, en la zona, donde se encuentra el espacio del «Super Yo». Y de aquí, partimos que, toda alteración o conflicto que experimenta la persona, en su pensar, se ve reflejada en esta zona.
¿Qué significa «El Ello» en la teoría del psicoanálisis?, bueno, es algo muy sencillo de ver, por que su contenido, su particularidad, es que, es inconsciente, y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de los impulsos y deseos del humano.
Los trazos, en el dibujo de la persona, pueden ser de tipos especiales, como un tronco quebrado, los frutos, flores, animales, nidos, columpios, sombras y paisajes, y los tienes que analizar e interpretar como elementos variables del test del árbol.
Es muy fácil de ver, ya que son los trazos que superan o salen del campo visual de la hoja, en cualesquiera de las direcciones, donde se realiza el dibujo de la prueba, de un árbol.
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología
Conocerás, conceptos y funcionamiento de plataformas digitales de aprendizaje, recursos digitales interactivos, requerimientos de un proyecto AVA, decisiones tecnológicas adicionales e inclusión.
En este tipo de pruebas y test proyectivos, las ramas, después de su análisis e interpretación, nos dan mucha información importante acerca del tipo de relaciones interpersonales de los que hacen esta prueba del test del árbol.
Conocerás, la ética y el plagio, los tipos de citas, el estilo bibliográfico, los gestores bibliográficos, los fundamentos del uso de citas y referencias bibliográficas, los formatos APA, Chicago, Harvard, ISO 690, MLA y Vancouver, citas y referencias en distintos estilos bibliográficos.
Todos los cursos están abiertos al público en general, nuestro mayor interés es que puedas conocer diversos temas en materia de derechos humanos, género, no violencia, actualidad nacional e internacional, arte y actualización docente.
En este Curso, conocerás, los tipos y fuentes de conflictos, asertividad para negociar, comunicación y emociones al negociar y el trato con personas difíciles.
Cursos Gratis OnLine
Conocerás, la acreditación para la licencia de conducir, convivencia vial, obligaciones del conductor, infraestructura vial, visión cero accidentes, seguros y coberturas, uso de sustancias y sus efectos, reglamento de tránsito, responsabilidad ambiental y ¿Qué hacer en caso de un atropellamiento?.
Y, ¿Cómo se interpreta el tronco?, en el dibujo de un árbol, bueno, después del análisis e interpretación, un tronco, dependiendo del tamaño, pueden señalar, la fragilidad de la persona, el temor o miedo al mundo externo, y por contraste, su seguridad y confianza.
Conocerás, de transmisión y recepción de señales de TV, funcionamiento de la tecnología LCD, funcionamiento de la tecnología plasma, conceptos básicos, medidas de seguridad, desensamble de un televisor, componentes de TV LCD, componentes de TV de plasma, manuales de servicio, preparación del equipo, conceptos básicos de electrónica, componentes analógicos y digitales, simbología de componentes electrónicos, fuente de alimentación, fuente de potencia, tarjetas YSUS y ZSUS, tarjeta principal, circuitos principales, extracción de componentes, uso de herramientas, reparaciones, actualización de software, uso de una TV Box, smart TV´s, profesionalización, emprende tu negocio.
Conocerás, el plan y los principales elementos para la autoconstrucción, manejo de herramientas y materiales, procesos de construcción, acabados e instalaciones y ecotecnias, además, de un glosario de términos usados en la construcción.
Conocerás, generación de la información, tecnologías de información y comunicación, innovación tecnológica, cuarta revolución industrial, ecosistema digital, economía digital, disrupción en los modelos de negocios, evolución de la arquitectura de aplicaciones, virtualización del servidor, seguridad en la nube, análisis de datos, características de big data, inteligencia artificial, casos de uso de AI, quinta generación móvil, conectividad a internet, realidad aumentada, manejo autónomo, salud digital, retos de la transformación digital.