¿Qué significa «El Ello» en la teoría del psicoanálisis?, bueno, es algo muy sencillo de ver, por que su contenido, su particularidad, es que, es inconsciente, y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las llamadas pulsiones y deseos.
¿Cómo se Forma » El Ello » Según Freud?
Es decir, el impulso psíquico, característico de nosotros, de los humanos, que surge en esta excitación interna, en un estado de tensión, percibida como corporal.
«El Ello», se encuentra en conflicto con el «yo» y el «superyó», ya que, se encuentra en la parte primitiva de nosotros, el instinto, todo lo que traemos desde el nacimiento, dentro del sector del inconsciente.
«El Ello», constituye «el núcleo de nuestro ser», y aunque no tiene, un contacto directo con el mundo exterior, tiene liga inmediata con el «Yo», y es la razón de conocer su funcionamiento.
¿Qué es » El Ello » en el Psicoanálisis?
La meta de este impulso o arrebato, no es otra, que la de alcanzar la satisfacción, la cual supone, «precisas alteraciones en los órganos, con auxilio de objetos del mundo exterior.»
Sin embargo, si se le concediera, a estas acciones de «el ello», una satisfacción inmediata y sin prudencia, tendríamos, continuamente, peligros y conflictos con todo nuestro mundo exterior, al grado de amenazar nuestra calidad de vida o supervivencia.
¿Qué es » El Ello » en Ejemplos?
Antes, debemos considerar un par de situaciones, como que, «El Ello», desconoce el tiempo, simplemente es, como si no existiera, también, las relaciones casuales, y sobre todo lógicas, y en un principio, está claramente sometido al placer.
Entenderlo es muy sencillo y lo vivimos día a día, imagínate una olla de presión, de las que usamos diariamente en la cocina, mientras más tiempo está sobre la estufa encendida, el vapor dentro de la olla, presiona más y quiere salir.
Pero ahora, imaginatelo más grande, ahora «El Ello», es el centro, de material incandescente del planeta tierra.
Toda la presión, de este magma, siempre a punto de estallar, y por su puesto, necesita salir de alguna manera.
Y, entonces, inicia una reacción en cadena, cuando se ponen en movimiento las placas tectónicas de la corteza terrestre, e inician, fracturas, terremotos y volcanes, esperando hacer erupción.
Y aquí, es donde, «El Ello», lo asemejamos, a ese centro incandescente, que, constantemente quiere estallar, pero, aquí existe un pequeño detalle, !lo necesitamos¡, si, al mismo tiempo, nos sirve, ya que elementos, como la libido, se recarga en él, si, es el gran depósito de la libido.
Y aunque «El Ello», no tiene un lazo directo con el mundo exterior, pero es capaz de percibir un gran mundo de fluctuaciones en su nivel de instinto, que alcanzan la conciencia a causa de sensaciones placenteras y también las displacenteras.
¿Cómo Ves El Concepto dé «El Ello» en la Teoría del Psicoanálisis?
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol
¿Has oído hablar del Test del Árbol? Es más que una simple hoja de papel y un lápiz en tus manos. Este test revelador tiene el poder de desentrañar tus pensamientos más profundos y proporcionarte una visión asombrosa de tu personalidad, tus emociones y tu mundo interior. Pero, aquí está el secreto: no es suficiente realizar el test; la verdadera revelación yace en su interpretación.
Ésta ubicación, del dibujo de la persona, en la hoja, tiene varios criterios y por supuesto, su interpretación arrojará información muy importante.
El método, donde el dibujo de un árbol, puede darnos la información, de cuando ocurrió el problema o trauma, de la persona que está realizando el test.
Sigue cada elemento, para lograr la interpretación del dibujo del test del árbol más completa y rápida, de la personalidad de quien realiza el dibujo de un árbol, en esta prueba proyectiva.
Y, ¿Cómo se interpreta el tronco?, en el dibujo de un árbol, bueno, después del análisis e interpretación, un tronco, dependiendo del tamaño, pueden señalar, la fragilidad de la persona, el temor o miedo al mundo externo, y por contraste, su seguridad y confianza.
Para el análisis e interpretación, debemos entender, que la copa del árbol, se encuentra, por lo general, en la zona superior del dibujo, en la zona, donde se encuentra el espacio del «Super Yo». Y de aquí, partimos que, toda alteración o conflicto que experimenta la persona, en su pensar, se ve reflejada en esta zona.
En este tipo de pruebas y test proyectivos, las ramas, después de su análisis e interpretación, nos dan mucha información importante acerca del tipo de relaciones interpersonales de los que hacen esta prueba del test del árbol.
Los trazos, en el dibujo de la persona, pueden ser de tipos especiales, como un tronco quebrado, los frutos, flores, animales, nidos, columpios, sombras y paisajes, y los tienes que analizar e interpretar como elementos variables del test del árbol.
El suelo, nos va a decir, lo relacionado, y que, constituye, el principio del contacto, con la realidad, porque es el punto, desde el que, el tronco emerge para sobrevivir en el medio externo.
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología
Conocerás, si, los premios y castigos no son opuestos, las Recompensas vs Valores, ¿nos educan para dar la pata?.
Conocerás y tendrás diversas Unidades de Apoyo para el Aprendizaje, Los cursos de Grandes Maestros de la UNAM, se graban y son puestos en línea, en formato sonoro, para que puedan ser visitados y escuchados de manera libre y gratuita.
Para el análisis e interpretación, debemos entender, que la copa del árbol, se encuentra, por lo general, en la zona superior del dibujo, en la zona, donde se encuentra el espacio del «Super Yo». Y de aquí, partimos que, toda alteración o conflicto que experimenta la persona, en su pensar, se ve reflejada en esta zona.
Todos los cursos están abiertos al público en general, nuestro mayor interés es que puedas conocer diversos temas en materia de derechos humanos, género, no violencia, actualidad nacional e internacional, arte y actualización docente.
¿Has oído hablar del Test del Árbol? Es más que una simple hoja de papel y un lápiz en tus manos. Este test revelador tiene el poder de desentrañar tus pensamientos más profundos y proporcionarte una visión asombrosa de tu personalidad, tus emociones y tu mundo interior. Pero, aquí está el secreto: no es suficiente realizar el test; la verdadera revelación yace en su interpretación.
Cursos Gratis OnLine
Conocerás, el diseño web responsivo, elementos flotantes, estructura de cajas flexibles, tipos de pantallas, estructura HTML, encabezados, laterales y pies de página, uso de DIV, optimización de imágenes, elementos de un menú, transformaciones 2D y 3D, e implementación de frameworks de explosividad y efectos multimedia.
Conocerás, algoritmos y creación de programas, estructura de una clase, creación de objetos, función generador, herencia, patrones de diseño, Python, arreglos dinámicos, arreglos en criptografía, cola doblemente terminada (deque), lista doblemente enlazada, lista posicional ADT, búsqueda binaria, hashing, ordenamiento burbuja merge quick, algoritmo transversal para árboles, indexación de motores de búsqueda, rendimiento y pruebas, procesamiento de documentos, búsqueda de patrones.
Conocerás, los principios de servicio a cliente, herramientas de trabajo, lectura de comandas y formas de pago, apertura de caja, procesos de cobranza, elementos de seguridad en pagos con billetes y tarjetas de crédito y mejora continua.
Conocerás, las soluciones BI, interpretación del mapeo de procesos, consideraciones para la integración de soluciones BI, balanced scorecard, KPI en la organización, tipos de KPI, indicadores clave de desempeño KPI, verificación de la efectividad de los KPI, integración y compatibilidad de los KPI, herramientas de control y gestión, análisis y exposición de resultados, respuesta a riesgos, tendencias del mercado, business intelligence y la tecnología, tendencias tecnológicas de business intelligence.
Conocerás, creación de párrafos, redacción de una carta, elaboración de una receta, cuento ilustrado, tarjeta de regalo, carta de recomendación, operaciones con dos números, lista de cumpleaños, ganancia de una tienda, gráficas de producción, presentación de datos personales, presentación de deportes, presentación de cuento, presentación de imágenes y fotos, uso del ratón y teclado, barras de herramientas, secuencia de formas, diagrama, objetos 3D.