El «Súper Yo», se desarrolla, al separarse, una parte del «Yo», y, observarse a sí misma, juzgando y criticando.
¿Cuál es la Función del » Súper Yo «?
Bueno, debemos saber, que el «Súper Yo», consta de lo que conocemos como subsistemas, y son 2, la «conciencia moral», y el, Ideal del «Yo».
- La «Conciencia Moral»:
- Se refiere, a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
- El ideal del «Yo»:
- Es una autoimagen ideal, que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
Es la parte, que contrarresta al «El Ello», y representa, los pensamientos morales y éticos, recibidos de la cultura.
¿Qué es el » Súper Yo » en la Teoría Psicoanalítica?
Estos conceptos en la teoría del psicoanálisis, constituyen un compromiso entre el deseo o el instinto y la defensa.
Los síntomas representan un intento de conciliación entre las satisfacciones del instinto de «El Ello» y la seguridad del «Yo», marcada por las exigencias del «Súper Yo».
En términos generales, el «Súper Yo», es la instancia psíquica, desglosada, del «Yo», que auto observa y critica las acciones del ser humano, y le presenta la imagen ideal, a la que debe parecerse.
En cuanto a conceptos como la censura, el «Súper Yo», encabeza la formación de los ideales y las funciones imaginarias del «Yo», juzga y critica, y, representa las exigencias de la moralidad y de la sociedad.
El Concepto Freudiano del » Súper Yo » en la Actualidad
El «Super Yo», es la instancia moral, es la parte enjuiciadora de la actividad múltiple del pensamiento humano.
Para Freud, surge como resultado, de la resolución del complejo de Edipo, ya sabes, esa existencia simultánea del sentimiento amoroso y hostil, hacia los padres o tutores, y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.
Y así como, a partir de «El Ello», se originaría el «Yo», y dentro de él, nacería más tarde el «Súper Yo», consistente y que regresa, a esta etapa de instintos iniciales, en la que, la persona no ha superado aún, el desamparo infantil, y se mantiene todavía en estrecha dependencia respecto de sus figuras parentales, cuyos designios pasan a incorporarse en la constitución del «Súper Yo».
¿Qué es el » Súper Yo » en Psicología en Ejemplos?
Imaginate que, el objetivo claro y conciso del «Súper Yo», es la de ser un juez, censor y observador del «Yo».
Su acción se manifiesta, directamente, en la conciencia moral, en la autocrítica, en la prohibición, y funciona en oposición a la gratificación de los impulsos instintivos o enfrentándose a las defensas, que el «Yo» opone a dichos impulsos.
Fijate que veo esto del «Súper Yo», es una especie de censura, que inspira el sentimiento neurótico, si, ya sabes, de esa culpabilidad y de autocastigo.
Como si fuera esa instancia represora por excelencia, es el soporte de todas las prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y culturales.
¿Cómo Ves El Concepto dé «Súper Yo» en la Teoría del Psicoanálisis?
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol
El suelo, nos va a decir, lo relacionado, y que, constituye, el principio del contacto, con la realidad, porque es el punto, desde el que, el tronco emerge para sobrevivir en el medio externo.
Sigue cada elemento, para lograr la interpretación del dibujo del test del árbol más completa y rápida, de la personalidad de quien realiza el dibujo de un árbol, en esta prueba proyectiva.
¿Qué significa «El Ello» en la teoría del psicoanálisis?, bueno, es algo muy sencillo de ver, por que su contenido, su particularidad, es que, es inconsciente, y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de los impulsos y deseos del humano.
Nos encontramos en la tercera parte, el «Ello», y en esta zona inferior, nos vamos a encontrar con lo material, lo físico, la vida terrenal, la sexualidad, el criterio de realidad, con que se maneja la persona que realiza el dibujo a analizar, es el área del inconsciente.
¿Qué Evalúa el Test del Árbol? Con este método, se puede tener una visión global de la personalidad de la persona, sus estados emocionales, su manera de establecer relaciones humanas, de sus tendencias y deseos, ya sabes, el consciente y el inconsciente, además de, sus conflictos más íntimos y profundos.
Y, ¿Cómo se interpreta el tronco?, en el dibujo de un árbol, bueno, después del análisis e interpretación, un tronco, dependiendo del tamaño, pueden señalar, la fragilidad de la persona, el temor o miedo al mundo externo, y por contraste, su seguridad y confianza.
El método, donde el dibujo de un árbol, puede darnos la información, de cuando ocurrió el problema o trauma, de la persona que está realizando el test.
¿Has oído hablar del Test del Árbol? Es más que una simple hoja de papel y un lápiz en tus manos. Este test revelador tiene el poder de desentrañar tus pensamientos más profundos y proporcionarte una visión asombrosa de tu personalidad, tus emociones y tu mundo interior. Pero, aquí está el secreto: no es suficiente realizar el test; la verdadera revelación yace en su interpretación.
Y es aquí, donde entendemos, que, el «Yo», es la instancia psíquica actuante de la persona, que aparece como mediadora entre las otras dos, «El Ello», y el «Superyó».
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología
Y, ¿Cómo se interpreta el tronco?, en el dibujo de un árbol, bueno, después del análisis e interpretación, un tronco, dependiendo del tamaño, pueden señalar, la fragilidad de la persona, el temor o miedo al mundo externo, y por contraste, su seguridad y confianza.
Conocerás y tendrás diversas Unidades de Apoyo para el Aprendizaje, Los cursos de Grandes Maestros de la UNAM, se graban y son puestos en línea, en formato sonoro, para que puedan ser visitados y escuchados de manera libre y gratuita.
LISTOS A JUGAR, Usa tu Sésamo y descubre el poder que llevas dentro para estar saludable Física y Emocionalmente. Explora más con los Videos, Platicas y Cursos.
Conocerás, los derechos humanos de personas con discapacidad, áreas y etapas de desarrollo del niño, antecedentes históricos y diagnóstico del TEA, mitos y realidades del Trastorno.
Conocerás, el teorema del límite central, tipos y fundamentos de estadística, probabilidad, axiomas de Kolmogorov, la ley de los grandes números, la función de la distribución, histograma y ojiva, diagram de tallo y hoja, y Boxplot, el muestreo aleatorio simple, pruebas paramétricas y no paramétricas, teorema de probabilidad total y de Bayes, y análisis de los resultados.
Cursos Gratis OnLine
Conocerás, conceptos, funcionamiento e instalaciones, inteligencia emocional, premisas de comunicación, capacidad persuasiva, desarrollo de habilidades de venta y procedimiento para vender un producto.
Conocerás, la funcionalidad de los servicios digitales, comercio electrónico, comercio digital, modalidades de venta en línea, tipos de servicios digitales, negocio por aplicación, contenido para visualizar, acercamiento con el usuario, alternativas de pago, servicios digitales primarios, desarrollo de software, contratación de hospedaje web, uso de IA, servicio de búsqueda por voz, tecnología VR, servicios digitales especializados, selección de servicios, ley de protección de datos, implementación de servicio.
Podrás entender, el comportamiento de la economía global de un lugar.
Conocerás, las fases en el desarrollo de aplicaciones móviles, diseño de interfaz de usuario, derechos de autor, arquitectura de información, instalación del entorno de desarrollo, entorno de programación, configuración de plugins, ¿Qué es ASO?, factores y proceso ASO.
Ésta ubicación, del dibujo de la persona, en la hoja, tiene varios criterios y por supuesto, su interpretación arrojará información muy importante.