El «Súper Yo», se desarrolla, al separarse, una parte del «Yo», y, observarse a sí misma, juzgando y criticando.
¿Cuál es la Función del » Súper Yo «?
Bueno, debemos saber, que el «Súper Yo», consta de lo que conocemos como subsistemas, y son 2, la «conciencia moral», y el, Ideal del «Yo».
- La «Conciencia Moral»:
- Se refiere, a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
- El ideal del «Yo»:
- Es una autoimagen ideal, que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

Es la parte, que contrarresta al «El Ello», y representa, los pensamientos morales y éticos, recibidos de la cultura.
¿Qué es el » Súper Yo » en la Teoría Psicoanalítica?

Estos conceptos en la teoría del psicoanálisis, constituyen un compromiso entre el deseo o el instinto y la defensa.
Los síntomas representan un intento de conciliación entre las satisfacciones del instinto de «El Ello» y la seguridad del «Yo», marcada por las exigencias del «Súper Yo».
En términos generales, el «Súper Yo», es la instancia psíquica, desglosada, del «Yo», que auto observa y critica las acciones del ser humano, y le presenta la imagen ideal, a la que debe parecerse.
En cuanto a conceptos como la censura, el «Súper Yo», encabeza la formación de los ideales y las funciones imaginarias del «Yo», juzga y critica, y, representa las exigencias de la moralidad y de la sociedad.
El Concepto Freudiano del » Súper Yo » en la Actualidad
El «Super Yo», es la instancia moral, es la parte enjuiciadora de la actividad múltiple del pensamiento humano.
Para Freud, surge como resultado, de la resolución del complejo de Edipo, ya sabes, esa existencia simultánea del sentimiento amoroso y hostil, hacia los padres o tutores, y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.
Y así como, a partir de «El Ello», se originaría el «Yo», y dentro de él, nacería más tarde el «Súper Yo», consistente y que regresa, a esta etapa de instintos iniciales, en la que, la persona no ha superado aún, el desamparo infantil, y se mantiene todavía en estrecha dependencia respecto de sus figuras parentales, cuyos designios pasan a incorporarse en la constitución del «Súper Yo».
¿Qué es el » Súper Yo » en Psicología en Ejemplos?
Imaginate que, el objetivo claro y conciso del «Súper Yo», es la de ser un juez, censor y observador del «Yo».

Su acción se manifiesta, directamente, en la conciencia moral, en la autocrítica, en la prohibición, y funciona en oposición a la gratificación de los impulsos instintivos o enfrentándose a las defensas, que el «Yo» opone a dichos impulsos.
Fijate que veo esto del «Súper Yo», es una especie de censura, que inspira el sentimiento neurótico, si, ya sabes, de esa culpabilidad y de autocastigo.
Como si fuera esa instancia represora por excelencia, es el soporte de todas las prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y culturales.

¿Cómo Ves El Concepto dé «Súper Yo» en la Teoría del Psicoanálisis?
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.
Más Temas Relacionados con el Test del Árbol

El Significado de las Ramas en el Test del Árbol

Términos y Generalidades del Test del Árbol

El Concepto dé «El Ello» en la Teoría del Psicoanálisis

La Presentación del Test del Árbol

El Significado de la Copa y Follaje en el Test del Árbol

El Significado de los Desbordes en el Test del Árbol

Test del Árbol Interpretación

El Significado del Suelo en el Test del Árbol

El Significado de los Emplazamientos o ubicación del Dibujo en la Hoja de la Prueba en el Test del Árbol
Más Cursos Gratis de Temas de Psicología

El Significado de la Copa y Follaje en el Test del Árbol

La Presentación del Test del Árbol

Curso Gratis de Educar Sin Premios ni Castigos

Los Juegos de Plaza Sésamo
