Capacitación y Curso Gratis, donde aprenderás, las reglas básicas de ortografía y puntuación, para que mejores tu comunicación escrita. Además, podrás identificar los elementos indispensables que forman una oración, para que logres desarrollar ideas claras y organizadas, de manera que puedas redactar cualquier tipo de texto.
¿Cuáles son las Reglas de la Acentuación?
Con este curso, conocerás, la sílaba, el diptongo, triptongo e hiato, los tipos de acentos, las reglas de acentuación, la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos y puntos suspensivos, la puntuación, la estructura del texto, la oración, la calidad de la escritura, el texto y el uso del diccionario.
¿Cuáles son las 7 Reglas del Punto?
En este curso va a tener diferentes reglas de puntuación, como estas 7 reglas para usar el punto en las oraciones:
- Se escribe punto al final de un enunciado y una oración.
- No se escribe un punto, al final de los títulos.
- Se escribe punto después de las abreviaturas y sin dejar espacio junto a la abreviatura pero sí, después del punto si se requiere:
- Correcto: Sr. López. Querido dr. Juanito…
- Incorrecto: Sra Lucrecia. Lic . Lorenzo
- Siempre se usa mayúscula después de un punto.
- Correcto: Jorge ama a Francisca. Ella no lo ama a él.
- Incorrecto: Arturo ama a Lupe. ella no lo ama a él.
- Solo se escribe un punto (ver puntos suspensivos).
- Correcto: Ernesto ama a Rubén. Él no lo ama a él.
- Incorrecto: Rene ama a María.. Ella no la ama a ella..
- No se usa punto después de signos de interrogación ni de signos de admiración.
- incorrecto : ¿Cómo estás?.
- correcto : ¿Cómo estás?
Más Cursos Gratis de los Temas de Formación
Cursos para Plataformas Digitales y Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Temas y cursos relacionados con analistas de necesidades de información, desarrollador de contenidos de aprendizaje, evaluador y facilitador de Aprendizaje Digital, además, cuentan con certificado online.
Conocerás, las etapas de evaluación y aprendizaje, tipos y características de la evaluación, técnicas, instrumentos e implementación, diseño de encuestas y manejo de evidencias, reportes y taxonomía de Bloom.
Conocerás, etapas de la experiencia de aprendizaje, características y tipos de grupos y participantes, diferencias culturales, modulación de voz, escucha activa, comunicación verbal y no verbal.
Conocerás, la leyenda de género, edad inicial y desarrollo cerebral del niño, comunicándote y ser modelo del niño, el educador como sostén emocional, diseño de la planeación didáctica, autoevaluación.
Conocerás, conceptos y funcionamiento de plataformas digitales de aprendizaje, recursos digitales interactivos, requerimientos de un proyecto AVA, decisiones tecnológicas adicionales e inclusión.
Cursos Gratis de la Fundación Carlos Slim
Conocerás, tipos de selectores, jerarquía de los en cascada, estilos heredados y no heredables, desacoplar los estilos del HTML, dominar las reglas de estilo, importar estilos en un documento HTML, restringir estilos por anidación, importancia de la organización en el código, convenciones de nomenclatura, descargar e instalar SASS, configurar la estructura del proyecto, ejecutar una prueba de funcionamiento, lenguajes interpretados y compilados, ejecutar una prueba de funcionamiento, importar archivos parciales, anidar estilos, sintaxis y nomenclatura de las variables, usar la vista responsiva, depurar y probar estilos.
Conocerás, ¿Qué es Big Data y por qué es importante, características y campos de aplicación, crecimiento de los datos, el modelo y componentes de big data, ¿Qué es un JSON y cómo se utiliza?, adquisición de datos en redes sociales, extracción de archivos de audio y video, manejo de bases de datos No SQL, obtén datos de la web, creación de gráficos en tiempo real, ciencia de datos y desarrollo de una aplicación integradora.
Conocerás, ¿Qué es la programación y para qué sirve?, nociones básicas del entorno de trabajo, estructura de un programa y pseudocódigo, variables y tipos de datos, operaciones aritméticas y relacionales, estructuras de decisión, uso de vectores o matrices, lectura de diagramas de flujo, características del lenguaje Python, ambiente de desarrollo integrado, estructura de datos, sintaxis básica de programación en Python, programación orientada a objetos, uso de parámetros especiales, herencia y sobreescritura de métodos, aplicación avanzada de la programación orientada a objetos, verificación manual del código y por depuración.
Podrás entender, los instrumentos necesarios contables, que te permiten informar de la situación y resultados económicos de la empresa.
Conocerás, los tipos de almacenamiento y producción de energía renovable, instalación y mantenimiento de un banco de baterías, y, disposición final de una batería como residuo.
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.