Curso Gratis y Capacitación, donde aprenderás, a implementar microordenadores con diferentes sensores y actuadores con el fin de automatizar diferentes tareas o procesos específicos para la industria.
Al finalizar este curso, podrás aplicar estos conocimientos para desarrollar soluciones a la medida de los requerimientos y necesidades de tus clientes.
¿Qué Diferencia Hay Entre un Microcontrolador y un Microprocesador?
Con este curso, conocerás, los microordenadores, diferencias entre microcontroladores y microprocesadores, identificación de los elementos de un microordenador, electrónica analógica y digital, uso de multímetro y osciloscopio, diferencias entre las versiones de Python, comunicación SSH, uso de los pines GPIO, uso de Buzzers y LDR, implementación de motores DC, implementación de sensores y actuadores, adición de contenido dinámico a las vistas de la aplicación web, configuración del servidor en la red y control de clúster de microordenadores.
¿Qué Lenguaje se Utiliza para Programar un Microcontrolador?
Con este curso gratis, vas a entender fácilmente, que Las características del lenguaje C pueden ser muy útiles al programar los microcontroladores. Además, C está estandarizado (el estándar ANSI), es muy portable, así que el mismo código se puede utilizar muchas veces en diferentes proyectos.
¿Cómo se Programan los Microcontroladores?
En este curso de la Fundación Slim totalmente gratis, vas a entender como un microcontrolador se programa en lenguaje ensamblador. Por esto, cada microcontrolador, tiene su propio conjunto de instrucciones. Las instrucciones se dividen de acuerdo de las operaciones que realizan.
Más Cursos Gratis del Tema de Tecnología
Conocerás, los microcontroladores, diferencias entre microcontroladores y microprocesadores, aplicaciones de los microcontroladores, electrónica analógica y digital, uso de multímetro y osciloscopio, entorno de desarrollo integrado IDE, estructura del sketch, uso de operadores aritméticos y lógicos, comunicación serial, uso de las resistencias de pull up y pull down, manejo de interrupciones, implementación de señales PWM, depuración por comunicación serial, comunicaciones inalámbricas y desarrollo de una interfaz de control.
Conocerás, las medidas de seguridad, planta interna y externa, accesorios para la instalación, tipos de fibra óptica, parámetros ópticos de la fibra, principios y funcionamientos de la fibra óptica, sistemas de transmisión por fibra óptica, transmisores y receptores ópticos, arquitectura de distribución de fibra, ¿Cómo se diseña una red de fibra óptica?, cuidados de la fibra óptica, instalación subterránea y aérea, herramientas para instalación en postes, herramientas de corte, equipos de medición OLTS y OTDR, inspección y reparación de cables.
Conocerás, las bases de datos NoSQL, drivers y shell, modelos de datos, JSON y BSON, ecosistemas de almacenamiento para bases de datos NoSQL, instalación y configuración de variables de entorno, consulta de información Querying, gestión de documentos embebidos, lógica de relaciones de documentos, influencias sobre el desempeño y datos GeoJSON, creación de colecciones, modificación de información, modelo de datos, atomicidad, selectores de consultas, operadores de proyección, índices parciales, índice TTL, índice de texto, escalado de la base de datos, clustering.
Conocerás, la ingeniería de requisitos, instalación del IDE y plugin, estructuras de iteración while y for, trabajando con bucles, depuración de código, el paradigma de programación orientado a objetos, el modelo dirigido a eventos, empaquetador de widgets, uso de entry, transformación de un script py en un ejecutable y bibliotecas para la creación de interfaces gráficas.
Conocerás, la arquitectura física, maquina virtual, hipervisor, NAS SAN y arreglos de almacenamiento, ambiente virtual, redes, virtualización del software y hardware, mejoras con la virtualización, virtualización de SO, configuración de red, disponibilidad de servicios, software de monitoreo, mejores prácticas de seguridad, recuperación ante desastres, protección con la virtualización, BYOD, análisis de big data, ingeniero de operación y desarrollo, áreas de aplicación.
Cursos Gratis de la Fundación Carlos Slim
Conocerás, impacto ambiental, contaminantes en los dispositivos, introducción a la energía, consumo responsable, programas de recuperación, certificaciones de productos, adquisición responsable de equipos de computo, uso responsable de equipos de cómputo, selección de impresoras y multifuncionales, uso responsable de impresoras y multifuncionales, uso responsable de celulares, dispositivos de entretenimiento, uso de multicontactos, disposición final, prácticas sustentables.
Conocerás, ¿Qué es Big Data y por qué es importante, características y campos de aplicación, crecimiento de los datos, el modelo y componentes de big data, ¿Qué es un JSON y cómo se utiliza?, adquisición de datos en redes sociales, extracción de archivos de audio y video, manejo de bases de datos No SQL, obtén datos de la web, creación de gráficos en tiempo real, ciencia de datos y desarrollo de una aplicación integradora.
Conocerás, las herramientas de trabajo, ética profesional, derechos de autor, tipos de plataformas digitales, criterios para elegir información, comunicación efectiva del cliente, calendario editorial, facilita el posicionamiento de tu contenido, cómo afrontar posibles problemas técnicos y medidores analíticos para web.
Conocerás, el rol del facilitador, enseñanza y aprendizaje en línea, gestión de información, pensamiento crítico, habilidades y desarrollo de competencias metacognitivas, Networking, regulación socioafectiva y protocolo de interacción con el usuario.
Cursos para Elementos Técnicos y Protocolos de Atención y Servicio, Temas y cursos relacionados con diferentes áreas de la categoría de servicio al cliente, donde conocerás elementos para desarrollar tu protocolo de venta o técnica de mesero, asistente de mesero o cajero de restaurante, además, cuentan con certificado online.
Estamos para ayudarte, y que todo sea fácil para ti, en esta Web Especializada, tienes los mejores cursos de gran calidad en contenidos e información, que muchas empresas y universidades aportan a todas las personas, de manera gratuita.